Los residuos peligrosos son el resultado de la utilización de sustancias peligrosas, estas sustancias son las que afectan la salud de los individuos y el medioambiente de manera instantánea o en el tiempo. Dadas las características de estas sustancias, se cuenta con una clasificación por la cual se puede medir su nivel de peligrosidad:
Clasificación de los residuos peligrosos
- Toxicidad
- Toxicidad crónica
- Toxicidad extrínseca
- Inflamabilidad
- Explosividad
- Reactividad
- Corrosividad
Cualquiera de estas características que posea un residuo entra en la categoría de residuos peligrosos. Algunos ejemplos de estos residuos son: aceites industriales usados, trapos contaminados, disolventes, pinturas, baterías, pilas, plásticos contaminados y envases que hayan contenido sustancias peligrosas.
¿Cómo se manejan los residuos peligrosos en Chile?
Para determinar el tratamiento más adecuado para un residuo peligroso, se requiere analizar la característica de peligrosidad que este presenta. Para esto se realizan análisis fisicoquímicos, para determinar la o las características de peligrosidad (corrosividad, inflamabilidad, toxicidad y reactividad) que presenta el residuo, y luego se define el tratamiento adecuado para el residuo.
Para cumplir con la normativa vigente (DS 148/03) se aplican los siguientes tratamientos de RESPEL:
- Reducción de volumen a través de trituración, destrucción y fragmentación de residuos, cuyo objetivo es la disminución del tamaño de las partículas para obtener mayor cohesión. Las partículas finas se adhieran a las más gruesas por métodos físicos.
- Estabilización física y química de los residuos minimizando el porcentaje de humedad y pH a través de aglomerantes.
- Disolución de elementos contaminantes presentes en los residuos a través de aglomerantes, minimizando la velocidad de migración de los contaminantes al medio ambiente y reduciendo la toxicidad de estos.
Residuos Peligrosos en Chile: cifras significativas
- De acuerdo a los datos publicados en el RETC, a nivel nacional se registra una generación de 1.008.591 (ton) (un millón ocho mil quinientas noventa y una toneladas) de RESPEL.
- Las tres regiones que generan la mayor cantidad de RESPEL, Región de Antofagasta (62 %), Región Metropolitana (12%) y Región de Valparaíso (9%), que reúnen más del 80 % de la generación de RESPEL del país, si se considera además las regiones del Libertador Bernardo O´Higgins, del Biobío y la Región de Atacama, se concentra el 96 % de la generación del país.
- El destino de los RESPEL se concentra mayoritariamente en las regiones de Antofagasta, Metropolitana y Bio Bío.
Acerca de Fours
En Fours sabemos lo importante la seguridad en tu lugar de trabajo, por lo qué, nos destacamos fielmente en el desempeño como prestadores de servicios de asesoría y venta de productos para la seguridad industrial.
Con nosotros encontraras un socio de excelente calidad, cuya principal labor es darte a conocer las distintas oportunidades que se presentan en la industria y prestar la colaboración que requieras y sea necesaria en relación a la asesoría o con nuestros productos.
Si deseas más información sobre asesorías o nuestros productos, comunícate con nosotros y te responderemos a la brevedad.